Si estás aquí es porque tienes previsto viajar a Sri Lanka, ¡ y eso nos da mucha envidia!
En nuestro caso fue un viaje sorpresa… me explico. Un día, sin comerlo ni beberlo y con sólo 2 semanas de antelación, se alinearon los astros y teníamos 14 días libres para irnos a donde nos diera la gana. Es cierto que 14 días dan para mucho, pero todo depende de lo que quieras hacer. Éstas son todas las preguntas que nos hicimos antes de decidir destino:
- ¿Europa o más lejos?
- ¿Precios de vuelos?
- ¿Época idónea para visitar cada país?
- ¿Vacunas?
- ¿Visado?
- ¿Alojamientos?
Y tras navegar y navegar por Internet, lo decidimos sin ninguna duda… SRI LANKA…
Teníamos este país en la lista desde hacía mucho tiempo y, además, es un viaje muy fácil de organizar con poca antelación y con tan pocos días, ¿por qué?… eso os lo contamos en otro post 😉
A continuación te contamos nuestra experiencia y esperamos que te pueda ayudar:
- VUELOS
- ALOJAMIENTOS
- CULTURA , RELIGIÓN Y “TRUQUILLOS”
- RUTA
- QUÉ REPETIRÍA Y QUÉ CAMBIARÍA
- CONSEJOS PREVIOS AL VIAJE
VUELOS
Teniendo sólo 14 días teníamos que optimizar, porque ya sólo en los vuelos de ida y vuelta pierdes como mínimo 2 días.
En nuestro caso nos salió redondo. Tras mucho indagar en buscadores de vuelos conseguimos una combinación perfecta en Skyscanner con la compañía Qatar Airways. En 14h, con escala en Doha y por unos 800€ cada uno lo teníamos hecho. Ten en cuenta que lo cogimos con 2 semanas de antelación…con más previsión puedes obtener ofertas mucho más económicas.
No existen vuelos directos desde España, pero las posibilidades de vuelos con una sola escala son amplias. Las principales aerolíneas que conectan España con Sri Lanka son: Emirates, Qatar Airways y KLM. Además, operan también Etihad Airways, Ukraine International, Singapore Airlines, Air India, Cathay Pacific, China Eastern, Turkish Airlines, Korean Air, Saudia, Travel Service Polska, Austrian Airlines y SriLankan Airlines.
Elige tu mejor combinación al mejor precio pinchando aquí debajo:
ALOJAMIENTOS
Los alojamientos son más baratos que la media en comparación con otros países asiáticos. y la relación calidad-precio no está nada mal.
Conozco gente que se ha movido por el país sin llevar casi ningún hotel reservado y contratando habitaciones en el momento. ¿Ventajas de viajar así? Por un lado, la libertad absoluta para organizar el viaje según las preferencias del momento y, por otro lado, los precios que negocias in-situ siempre van a ser más bajos que si los contratas desde tu país de origen.
Nosotros llevábamos todo reservado por Internet con antelación y nuestros alojamientos rondaban los 13€-17€ por noche (habitación doble con baño privado y desayuno incluido). Si recortas en lujos como, por ejemplo, el baño privado o el desayuno incluido, el precio baja unos 4€ – 7€. ¿Ventajas de viajar así? De este modo te obligas a organizar mejor el viaje y aprovechas más los días, puesto que te ahorras tener que invertir tiempo en buscar/negociar alojamiento y, además, puedes encontrar sitios muy chulos (y baratos) por Internet que una vez allí no encontrarías fácilmente.
Desde mi punto de vista, cualquiera de las dos opciones es igual de válida. Echa un ojo a buenas ofertas aquí debajo:
CULTURA Y CURIOSIDADES
- La población de Sri Lanka es multiétnica debido a las diferentes influencias culturales que ha tenido a lo largo de su historia. La religión mayoritaria es la budista (cerca del 70%), seguida en menor medida por la religión hindú que aún tiene gran influencia en la sociedad debido al pasado más reciente del país. En menor medida se encuentran las religiones musulmana y cristiana.
- La zona norte del país aún tiene accesos muy limitados e incluso quedan zonas en las que se siguen encontrando minas de la guerra civil. Nosotros no subimos más allá de Trincomalee.
- En cuanto al clima de Sri Lanka, no hay una “época buena” para ir. El monzón se reparte entre el Sur-Este y el Norte-Oeste durante todo el año más o menos por igual, así que si no te llueve en una costa, te lloverá en la otra. Nosotros fuimos en agosto, fin de la temporada de monzón en la zona Sur- Este…y sí, hubo un par de días que llovió con ganas. ¿Conclusión? ¡Cualquier época es buena para ir!
“TRUQUILLOS”
- La moneda es la Rupia (LKR) y la equivalencia es 1€ = 190 rupias (aprox.). Nosotros lo cambiamos nada más llegar en las casas de cambio del aeropuerto, fácil. Truquillo: Para entender la moneda y calcular los precios a la primera nos poníamos nostálgicos y hacíamos la equivalencia en pesetas porque el cambio es más o menos parecido, ya sabes, 1€ = 166 ptas (aprox.) … (si no recuerdas la peseta es que eres muy joven…).
- Si quieres tener acceso a Internet en todo momento y poder hacer llamadas nacionales/internacionales sin que te cueste un ojo de la cara, lo mejor es contratar una tarjeta prepago que podras utilizar en cualquier teléfono móvil liberado. Es fácil, barato y muy muy práctico. Encuentras tiendas por todo el país, pero lo mejor es contratarlo dentro de la terminal del aeropuerto nada más llegar a Sri Lanka. Podrás verlo justo a la salida, cerca de las casas de cambio y de los alquileres de taxi/excursiones. Hay varias compañías telefónicas que ofrecen este servicio y múltiples tarifas dependiendo de tus necesidades. Nosotros lo compramos a la compañía ETISALAT y tuvimos un servicio muy bueno durante todo el viaje, puesto que usábamos Internet todos los dias y a todas horas sin problema. Por menos de 10€ tienes MB y llamadas para 14 días de sobra.
¡ ATENCIÓN, INFORMACIÓN PRIVILEGIADA PARA NO SER UN “PRINGAO” !
Para negociar los transportes en tuk-tuk calculábamos los km entre origen-destino con GoogleMaps (recuerda que teníamos una tarjeta prepago salvadora que nos permitía hacer esto) y teníamos en cuenta el precio/km real que nos confesó un conductor de tuk tuk del que nos hicimos amigos. Apunta: 1km = 200 rupias. Ten en cuenta que este precio es el que paga la gente autóctona, pero tú, perdona que dude de tus habilidades comerciales pero…como turista dudo que llegues a obtener ese precio. De todos modos, sabiendo esto, ya puedes calcular más o menos si estás pagando un precio justo o no.
RUTA
A continuación puedes ver el origen y el destino de cada día y también los lugares visitados entre ellos. Si quieres saber cómo nos desplazamos por Sri Lanka, en qué hoteles estuvimos, qué “aventurillas” vivimos y qué es imprescindible visitar en cada sitio, ¡no te pierdas el próximo post!
Ciudad de origen: | Noche en: | Ciudades visitadas: | |
DÍA 1 | MADRID – DOHA | NEGOMBO | Negombo |
DÍA 2 | NEGOMBO | ANURADHAPURA | Anuradhapura |
DÍA 3 | ANURADHAPURA | TRINCOMALEE | Anuradhapura / Mihintale |
DÍA 4 | TRINCOMALEE | TRINCOMALEE | Trincomalee |
DÍA 5 | TRINCOMALEE | SIGIRIYA | Sigiriya |
DÍA 6 | SIGIRIYA | SIGIRIYA | Polonnaruwa |
DÍA 7 | SIGIRIYA | KANDY | Kandy |
DÍA 8 | KANDY | ELLA | Viaje en tren Kandy-Ella y visita a la ciudad de Ella |
DÍA 9 | ELLA | YALA | Ella |
DÍA 10 | YALA | YALA | Safari en Yala National Park |
DÍA 11 | YALA | MIRISSA | Mirissa y Weligama |
DÍA 12 | MIRISSA | INDURUWA | Induruwa |
DÍA 13 | INDURUWA | Volando por los aires (salida de vuelo 23:30h) | Colombo |
DÍA 14 | Volando por los aires | Casita | Vuelta a la cruda realidad… se acabó lo que se daba. |
Para meterte aún más el gusanillo en el cuerpo te dejamos aquí abajo unas fotos 😉








¿¿ Te has quedado con ganas de más ?? ¡¡ Pásate por nuestro Instagram !!
QUÉ REPETIRÍA Y QUÉ CAMBIARÍA DEL VIAJE A SRI LANKA
A ver, antes de que sigas leyendo ten en cuenta que este punto es muy subjetivo, así que no te lo tomes al pie de la letra. Todo depende de tus gustos, estado de ánimo, experiencia vivida en cada lugar y un sinfín de razones pero, en nuestro caso, echando la vista atrás, hay cosas que repetiría y cambiaría. Ya sabes, como dice el refrán, “Una vez visto eres muy listo”, así que ahora a toro pasado:
Sin duda, repetiría:
- Las visitas a Anhuradapura, Kandy, Ella, Polonaruwa, Sigiriya y Yala.
- El viaje en tren de Kandy a Ella.
- Al menos un viaje largo en tuk tuk, disfrutas del paisaje mucho más.
- Moverme en autobús público.
- Dormir en casas/hostales donde tienes contacto directo con la gente del país.
- Comer Kottu Rotti hasta que me salga por las orejas.
Sin duda, cambiaría de la ruta lo siguiente:
- Eliminaría la visita a Colombo y Trincomalee.
- Habría pasado una noche más en Anhuradapura y habría ido a un safari por la zona.
- Me faltó una noche más en Ella para disfrutar de todas las posibles rutas.
- Visitaría una granja de tortugas.
- Me iniciaría en el mundo del surf en las playas de Mirissa.
CONSEJOS PREVIOS AL VIAJE
Necesitas un visado que es recomendable tener con antelación antes de viajar a Sri Lanka. De este modo, además de ahorrar dinero (5$ aprox.), te ahorras la espera en el aeropuerto que, después de estar tantas horas volando te aseguro que no te va a apetecer… El visado cuesta 35$ si lo solicitas con antelación en este enlace web –> http://www.eta.gov.lk/slvisa/visainfo/apply.jsp
Siempre viene bien echar un ojo a las páginas del Ministerio del Exterior y de Sanidad para estar informado de requisitos y novedades acerca del país de destino. Sobre todo, es recomendable revisar lo siguiente:
- Vacunas: las vacunas requeridas en el país las puedes ver aquí –> http://www.vacunas.org/sri-lanka/ . Nosotros tuvimos suerte porque la mayoría de las vacunas requeridas nos las habíamos puesto pocos meses antes para viajar a Malasia, pero recuerda que debes vacunarte con la mayor antelación posible (mínimo 4 semanas antes). Puedes solicitar cita llamando directamente a tu centro de Sanidad Exterior más cercano o en este link–> https://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/inicioAction.do .
- Registro de viajeros. Nosotros siempre que salimos de Europa nos inscribimos en el registro de viajeros disponible en la página para que quede constancia de dónde vas a estar… ya sabes, por lo que pueda pasar (vale, somos un poco agoreros, ¡pero más vale prevenir que curar!) –> https://www.visatur.maec.es/viajeros/
Si es la primera vez que vas a Asia tienes que leer este post…y si no es la primera vez, también 😉 –> 19 COSAS QUE APRENDÍ EN MI PRIMER VIAJE A ASIA
¡Hola Pasaporte y a vivir!
Justo estabamos planeando viajar a Sri Lanka, nos han ayudado mucho vuestros consejos y sobre todo los links. Estaremos atentos al próximo post de cada sitio.
¡Gracias!
¡Muchas gracias Laura!
No os vais a arrepentir de este viaje, te lo digo yo 😉
En el próximo post os contamos todo lo que necesitáis saber para disfrutar del viaje al 100%.
¡No os lo perdáis!
Voy a Malasia con frecuencia, tres o cuatro veces al año. Nunca oí sobre vacunas necesarias. Entiendo que si no te meter en la pura selva no es necesario. Gracias por el post.
¡Hola Javier!
Muchas gracias por comentar tu experiencia y tu opinión. Te confieso que me das mucha envidia con esos viajes frecuentes a Malasia porque es un país que nos enamoró. Ya contaremos nuestra experiencia en otro post 😉
En cuanto a las vacunas, antes de meterme en “camisas de once varas” te remito de nuevo a la página del Ministerio de Sanidad para una información fiable 100%, pero lo que sí te puedo contar es nuestra experiencia directa:
Para nuestro viaje a Malasia y Sri Lanka nos recomendaron las mismas vacunas, independientemente de la zona del país por la que nos fuéramos a mover: Fiebres Tifoideas, Cólera y Hepatitis A/B (la A creo que ya no la dan en ningún centro). ¡Ojo! No son obligatorias para entrar en el país, pero sí son muy recomendables para evitar problemas de salud. No cuesta nada tomarlas, apenas tienen efectos secundarios y así te puedes mover más tranquilo durante el viaje.
En nuestro caso, también nos recomendaron tomar las pastillas contra la Malaria, pero sólo porque nos íbamos a mover por zonas de riesgo de contagio (isla de Borneo y Taman Negara).
La única vacuna que es obligatoria para entrar en el país es la de Fiebre Amarilla si vuelas desde un país en el que haya esta enfermedad. En nuestro caso, no tuvimos que tomarla.
De todos modos Javier, tú no te preocupes de las vacunas porque de tanto viajar a Malasia….¡¡ya debes estar inmunizado!! 😀
¡¡Hasta pronto!!
Para aquellos que piensan que no son vacaciones si no hay playa, esta opcion de viaje completa el circuito en Sri Lanka con la maravillosa Maldivas. La combinacion perfecta.
¡Qué razón tienes! Sri Lanka es un país maravilloso aunque, como bien dices, 4-5 días en Maldivas para terminar el viaje habría sido la guinda del pastel 😉 En esta ocasión nos quedamos con las ganas, nos faltaron días…